Una apuesta por el empleo juvenil hace Surtigas, SPEC LNG y Fundación Promigas
Esta iniciativa entregará 220 becas completas a jóvenes que demuestren habilidades bilingües durante la convocatoria. La estrategia hace parte del proceso de reactivación económica en la que esta comprometidos las tres entidades.
Los jóvenes interesados en la convocatoria pueden inscribirse en la página www.fundacionpromigas.org.co/cartagenaokey, hasta el próximo 30 de diciembre. Los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 18 y 28 años, residir en Bolívar, no estar vinculado laboralmente en la actualidad, nivel de inglés básico A2 o B1, interés en trabajar en el sector BPO (tercerización de negocios y servicios tecnológicos), formación mínima como bachiller, contar con disponibilidad para la capacitación y dispositivo con acceso a internet.
Tras la inscripción web, los postulantes deberán avanzar en pruebas de competencias bilingües para determinar los 220 beneficiarios con becas completas. Posteriormente, los jóvenes participarán en un proceso formativo con el Centro Colombo Americano de Cartagena y Unicolombo, para luego conectarse con oportunidades laborales con el apoyo de entidades como Teleperformance, Alcaldía de Cartagena y Cámara de Comercio de Cartagena, que suman sus esfuerzos al proyecto de bilingüismo.
“Como empresas estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de las comunidades. En Cartagena, zona de influencia de Surtigas y SPEC LNG, capacitaremos una nueva generación de agentes bilingües que, luego de su formación, se conectarán con oportunidades laborales en el sector BPO de la ciudad. Con nuestra Fundación Promigas buscamos jóvenes soñadores, con talento y con ganas de crecer profesionalmente”, señala el presidente de Promigas, Juan Manual Rojas.
Entre las ventajas de las empresas del sector BPO se encuentran: contratación directa con todas las prestaciones de ley, flexibilidad de horarios para jóvenes que estudien y trabajen al mismo tiempo, financiación para estudios y honorarios entre $1,8 y $3 millones, según la experiencia de sus agentes.
“En Cartagena, el sector BPO genera más de 2.000 empleos y, según el reciente estudio del Índice de Dominio de Inglés, somos la 5ª ciudad con mayor nivel de inglés en Colombia. Por ello, esta alianza entre los sectores públicos y privados nos permite seguir impulsando el empleo juvenil desde las BPO, que se convierten en jalonadores del desarrollo de las regiones a partir del bilingüismo”, explica el gerente general de Surtigas, Santiago Mejía Medina.
En Colombia, el sector BPO emplea de manera directa a 605.000 personas, de las cuales el 80% son jóvenes menores de 30 años que se conectan con su primer empleo. Este sector representa un 2,8% de participación en el PIB colombiano, con exportaciones alrededor de los 1,475 millones de dólares en mercados como Estados Unidos, España, México, Perú y otros destinos de Latinoamérica.
“Este proyecto bandera de la Fundación Promigas promueve el bilingüismo como la llave que abre las puertas del progreso a los jóvenes quienes, además de generar ingresos, conocen nuevas culturas y fortalecen su relacionamiento con audiencias en las diferentes geografías del mundo”, anota la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila.