Positivo balance en rueda de negocios coordinada por gobierno de Bolívar

Acuerdos comerciales superiores a los $534 millones de pesos, es el resultado de este ejercicio, coordinado desde la Secretaría de Agricultura de Bolívar, con la participación de entidades públicas, privadas además de asociaciones de campesinos en esta región del país.
Las ruedas de negocios están sustentadas en la Ley 2046 de 2020 de compras públicas locales y su decreto reglamentario 238 de 2021. Esto conllevó a que las entidades públicas accedieran a esta oferta en pro de materializar negocios en forma directa y segura.
Este escenario fue fundamental para que 58 asociaciones bolivarenses, pudieran presentar su oferta a cada una de las entidades del Estado que consumen productos agrícolas en su ejercicio diario, señala Adriana Trucco de la Hoz, secretaria de Agricultura.
Los acuerdos comerciales se lograron entre 58 productores y/o emprendedores, empresas locales y 21 compradores. En total se suscribieron 33 acuerdos protocolarios de productos como: Plátano, huevos, pescado de mar, leche y derivados lácteos, pan, galletas de ñame, batata, chepas corinas, miel de abeja, ñame, limón, naranja, papaya, arroz, yuca, queso.
«No hay mejor manera de fortalecer el sector rural, que brindándole oportunidades de desarrollo económico. El establecimiento de cadenas de comercialización se ha convertido en la principal apuesta en pro de consolidar las unidades de negocio agropecuarias existentes”, indica la secretaria Trucco de la Hoz.
Dijo la funcionaria que «la Ley de Compras Públicas genera sin duda una gran oportunidad para que el Estado en conjunto con sus pequeños productores locales agropecuarios y de agricultura campesina, familiar y comunitaria, impulsen el desarrollo regional bajo este esquema de compraventa de productos«.
Durante el evento se logró además, realizar mesas de trabajo con organizaciones productoras de pescado, miel de abejas y harina de popocho, yuca y ñame, con el objetivo de ser incluidas en las minutas de las entidades demandantes como ICBF, Secretaría de Educación departamental, entre otros.